Adolescente a los 30

¿Cómo es posible que aun sigas siendo adolescente y tengas casi 30?

Muy posible, my friend, muy posible. La adolescencia se ha extendido en las etapas del desarrollo humano. Es un mito eso de que a los 18 acaba tu adolescencia y ya eres adulto. Eso podrá ser efectivo legalmente, pero, psicológicamente, no necesariamente. El contexto humano ha evolucionado a través de los años y, con él, también sus etapas de desarrollo.

Que la adolescencia se haya extendido puede deberse a diversos factores. El primero y uno de los más importantes, es el incremento de años que hemos sumado a nuestra vida gracias a las ciencias y tecnologías médicas. Ahora nos morimos más viejos, así que la mente tiene mas espacio para cogerse con calma su desarrollo. Otro factor, uno más social, es que los adolescentes ya no se ven obligados a abandonar el hogar tan pronto son mayores de edad. Muchos continúan viviendo en la casa de sus padres mientras estudian en la universidad. Muchos vuelven a la casa de los padres luego de graduarse en lo que forjan empleo e independencia económica. Este factor es determinante porque mientras convivas con tus progenitores, tu mente no se desespera por encontrar los recursos de autosuficiencia y por ende puede divagar más tiempo en estado adolescente.

Pero, no te alarmes, no es como que decir que eres adolescente es un insulto. Para nada, todo lo contrario. Adolescencia es potencial. Si, así mismo, POTENCIAL. Y tal vez el adolescente no se ha materializado de tal manera que puede asumir todas las responsabilidades que adjudican al adulto, pero ¿quién quiere esas responsabilidades? Nada peor que asumir responsabilidades si aun haberte definido, concentrado en quien eres, conocido tus mas altas profundidades, tus jugos espirituales, tus galaxias de identidad. El adolescente aun es un proceso, no le interesa ser resultado. Esa es su ventaja, al ser nada, puede ser todo. Es como el niño, pero en un cuerpo adulto y reproductor. Definitivamente tiene muchos aspectos en los que madurar, pero, también podemos argumentar que su inmadurez resulta su mayor excelencia.

Entonces, al haberse extendido la adolescencia en esta nueva generación, esto representa una gran oportunidad. ¿Tienes casi 30, y aun estas perdido? ¡PERFECTO! Ya tienes una excusa para amar tu perdición, para disfrutar tu proceso de crearte, de reinventarte a cada instante y de serlo todo al ser nada. Es hermoso ser adolescente, y posiblemente aun lo eres. Lo que no es bonito es vivir para siempre siendo adolescente, porque entonces significa, que nunca alcanzaste la trascendencia, nunca cerraste el circulo. El llegar a ser adulto conlleva asumir la responsabilidad de no poder serlo todo, sin embargo, al fin puedes ser algo con grandeza. El adulto puede dedicarse, conoce el compromiso, cementa los valores, internaliza la narrativa divina, puede concretizar con emociones y acciones maduras la potencia de su propósito, el adulto es manifestación.

Ambas etapas, adulto, adolescente, son hermosas. Donde empieza una y termina la otra es difuso, pero, mientras más recorren las décadas, más se alarga el punto de umbral. Lo mas importante de ser adolescente es que puedes crearte. Lo más importante de ser adulto es que puedes crear. Amos son un bailo eterno por el pasadizo de lo infinito.  

- Derek Israel (escritor, podcaster, filósofo, influencer, emprendedor)

www.derekisrael.com.png

Adolescente a los 30

Previous
Previous

Perdón. Perdono. Me perdono.

Next
Next

Ética Perfecta y Moralidad Divina